El Grupo político INICIATIVA
MERINDADES DE CASTILLA presenta como candidato al SENADO para las próximas elecciones del día 20 de diciembre a JUAN
CARLOS DIAZ DIAZ, que actualmente es alcalde de la junta vecinal de
VIRTUS, teniente alcalde del Ayuntamiento del Valle de Valdebezana y presidente
de la FEDERACION INDEPENDIENTE DE ENTIDADES LOCALES MENORES.
El motivo de presentarse a
estas elecciones no es otro que siendo el Senado la cámara de representación
territorial, que mejor que un concejal de un pequeño municipio y alcalde de una
junta vecinal que es buen conocedor del mundo rural, el que lleve a la cámara
alta propuestas e iniciativas que redunden en beneficio de nuestras localidades
y que las defiendan dados los distintos problemas que tienen y que van desde la
falta de inversiones, descenso progresivo de la población, falta de
alternativas laborales para los jóvenes, intentos de supresión de municipios
y entidades locales menores etc. A ello
hay que añadir la idea de aportar nuevas ideas en otros aspectos de la política
que mejoren de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Por ello, las principales
líneas de actuación que queremos llevar a cabo son las siguientes:
1-Defensa de los núcleos rurales: desde nuestro partido
defenderemos la pervivencia de nuestros pueblos y haremos llegar las demandas
que redunden en una mejor calidad de vida de nuestros vecinos y que van desde
el incremento de fondos destinados a la mejora de infraestructuras básicas
(comunicaciones viarias, saneamientos, abastecimientos etc), a la implantación
de planes que posibiliten que los jóvenes no se vayan y se generen
oportunidades laborales, para lo cual apostaremos por la creación de fondos y estímulos fiscales que sirvan para la
creación e instalación de empresas o pequeños negocios, propondremos incentivos para la compra o
alquiler de vivienda con rebajas de impuestos (IBI, IRPF etc), pediremos que el
acceso a las nuevas tecnologías sea similar a las que existen en cualquier
ciudad, condicionando a las empresas de telecomunicaciones para que den
cobertura y a precios reducidos que hagan atractivo a los vecinos usar estos
servicios. Creemos también imprescindible que para evitar la despoblación que
padecemos en nuestra provincia (al igual que ocurre en toda la CC.AA), se debe
primar con rebajas del importe del recibo de la luz para que de esta forma, la
vida en los pueblos sea más atractiva.
Señalar que evidentemente para poder financiar estas
propuestas hace falta invertir más en nuestras localidades, pero estimamos que
es algo necesario y que habrá que hacer un esfuerzo desde las distintas administraciones
públicas sino queremos vernos en un muy corto espacio de tiempo con nuestros
pueblos abandonados y con unos problemas que generaran si cabe, más costes a la
hora de mantenerlos, debido al descenso poblacional.
Entendemos que unos de los
factores fundamentales para mantener y sostener el mundo rural es el
reforzamiento de las instituciones que prestan un servicio cercano a los
ciudadanos y que son las juntas
vecinales y los municipios los
cuales en los últimos tiempos han recibido variados ataques desde otras
formaciones políticas que entienden que deben desaparecer en detrimento de
otras administraciones más grandes, cercenando uno de los aspectos
fundamentales que recoge la Carta Europea de la Autonomía Local de 15 de
octubre de 1985, y que entendemos fundamental para que nuestros vecinos no
pierdan servicios y puedan seguir teniendo acceso a estas administraciones que
además de generar riqueza, realizan una labor fundamental en la vertebración
del territorio. Por ello nos posicionaremos a favor de estas entidades y
propondremos una ampliación de la financiación local que vaya destinada a
estas.
Defenderemos la no
desaparición de colegios, centros de salud y consultorios que contempla la
nueva Ley de Ordenación, Servicios y
Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León del año 2013,
con la creación de las Unidades Básicas
de Ordenación y Servicios del Territorio Rurales que van a suponer que
en muy poco tiempo se supriman estos servicios para centralizarles en núcleos
de fuerte población, oponiéndonos a la aplicación de esta norma en los términos
en los que está redactada.
Mención y atención especial
tendrán las 650 juntas vecinales, que hay en Burgos en donde apoyaremos a todas
aquellas que quieran cumplir con las funciones que tienen recogidas en nuestra
Ley de Régimen Local del año 1998, y en donde propondremos que reciban una
asignación directa, condicionada a la ejecución y mantenimiento de servicios,
infraestructuras etc regulada por ley. También propondremos que la gestión
contable a la que están obligadas se realice mediante un sistema más sencillo
que el actual, teniendo en cuenta que la mayoría de sus presupuestos son de
escasa cuantía e intentaremos que se dé
una vez por todas solución al problema de la función de secretaría y al último
que se ha generado por el actual gobierno con el puesto de la tesorería.
Propondremos asimismo que la FEDERACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES LOCALES MENORES
sea miembro de pleno derecho en la Comisión Nacional de Administración Local.
2-Organización
Territorial: defenderemos una estructura territorial que
sea viable económicamente para el país manteniendo la defensa de la
constitución como norma fundamental del estado, y por tanto nos posicionaremos
a favor de la unidad del estado dentro de este marco. Al mismo tiempo y dado el
fuerte endeudamiento de las CC.AA, defenderemos que estas deben cumplir la Ley
Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera que impida que se siga
incrementando el gasto incontrolado de estas administraciones revisando el
marco competencial que tienen, para que en caso de que aquellas funciones que
no sean económicamente viables, vuelvan a ser asumidas por el estado, y
cerrando el techo competencial recogido en la constitución.
Propondremos la apertura de
un debate para que se estudie la viabilidad de las Diputaciones Provinciales
dado el endeudamiento de la mayor parte de estas, el ejercicio de competencias
que no las corresponden y la duplicidad de funciones que ejercen en
contraposición con los municipios, estimando más adecuado reforzar estos
últimos dotándoles de más recursos junto a las delegaciones territoriales de
las CC.AA.
Defenderemos la derogación
de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local por
vulnerar las competencias municipales a favor de las Diputaciones, y por
contemplar la supresión de las juntas vecinales.
Defenderemos la supresión
del Senado como está actualmente contemplado, debiendo ser las CC.AA,
Ayuntamientos y Juntas Vecinales las que se encarguen de la representación
territorial con un número reducido de representantes que será fijado teniendo en cuenta el peso específico e
importancia de cada Administración.
3-desempleo:
propondremos que se destinen más recursos desde todas las Administraciones
Públicas a la creación y fomento del empleo juvenil implantando sistemas que
permitan invertir en proyectos a coste cero para desarrollar proyectos de
investigación o de autoempleo Propondremos que se incremente el gasto en obra
pública actualmente bajo mínimos, como medio dinamizador de la economía, así
como la ampliación de las contrataciones por las administraciones locales de
desempleados para la realización de obras de interés general o trabajos
relacionados con el medio ambiente, primando las contrataciones de mayores de
45 años. Potenciaremos las políticas de igualdad y de conciliación en este
ámbito.
4-función
pública: defenderemos el empleo público como aspecto
fundamental de los servicios públicos que se prestan al ciudadano proponiendo
que se convoquen plazas en todas aquellas administraciones y organismos que han visto reducidas sus plantillas o han
cubierto las vacantes con interinos, y nos opondremos a la privatización de
servicios públicos que lo único que generan es trabajos en precario con pésimas
condiciones laborales y salariales. Apostaremos por la recuperación progresiva
del 5% del salario de los empleados públicos que fue suprimido en su momento
por el gobierno socialista y pediremos la cláusula automática de revisión
salarial conforme al IPC. Trasladaremos las peticiones que se nos hagan desde
los agentes sociales que sirvan para mejorar las condiciones laborales de estos
trabajadores.
5-sector
primario: defenderemos este sector como prioritario
para el país implantando las medidas que sean precisas para que nuestros
ganaderos y agricultores puedan vivir de esta actividad con dignidad,
presionando a la Unión Europea para que permita al estado español incentivar
esta actividad que posibilite que no sigan perdiéndose trabajadores ni
explotaciones en este ámbito y se vayan incorporando al mismo gente joven. Al
mismo tiempo seremos receptivos a las demandas de los sindicatos que sirvan
para mejorar la economía de estos trabajadores.
6-politica
energética: nos posicionaremos a favor de las energías
alternativas y limpias siempre y cuando no supongan un incremento en los
impuestos que soportamos, buscando un equilibrio entre los costes y las mejoras
ambientales que suponen. Propondremos una rebaja en el precio de los
combustibles fósiles que no va en sintonía con el precio actual del crudo.
Defenderemos la generación
de energía limpia para el autoconsumo proponiendo la supresión de trabas
administrativas e incentivando esta actividad sin cargas fiscales para los
promotores, revisaremos el actual sistema de cobro de la energía eléctrica
haciéndolo más trasparente y comprensible para el ciudadano eliminando el
sistema de precios marginalista, que ha supuesto que desde el segundo semestre
de 2007, el precio de la luz ha registrado una subida del 52% en
España, según datos de Eurostat, cuando la media de la zona
euro aumentó un 17,96%.
Nos opondremos al FRACKING como técnica extractiva de
riesgo para la explotación de recursos naturales de gas o petróleo.
7-educación:
nos mostraremos a favor de un pacto nacional a favor de un sistema educativo
igualitario para todos, proponiendo la creación de un grupo de expertos
independientes que elaboren un estudio para mejorar la calidad de la enseñanza
y sean debatidas sus conclusiones en una mesa de negociación en donde estén
representados los grupos políticos, asociaciones de padres, agentes sociales
etc, y en donde prime la enseñanza gratuita, el acceso y recuperación de un
sistema de becas justo, el fomento de la formación profesional y la
racionalización de un sistema universitario dimensionado en exceso.
8-justicia:
abogaremos por la independencia de nuestro sistema judicial dejando a los
partidos políticos al margen en la elección de los componentes de las distintas
instancias judiciales. Defenderemos el actual sistema de distribución de
partidos judiciales existentes en las provincias.
9-sanidad
y pensiones: abogaremos por la sanidad pública y
universal oponiéndonos a la privatización de esta y defenderemos un sistema de
pensiones digno que en ningún caso vea reducida su cuantía para sus perceptores
ni suponga pérdida de poder adquisitivo.
10-Relaciones
internacionales: intentaremos buscar el consenso en aquellas
situaciones que por su trascendencia o gravedad hagan precisa la adopción de
medidas extraordinarias (terrorismo islamista u otros) apoyando a nuestros aliados
en estas situaciones, abogaremos por la financiación de programas de
cooperación y desarrollo para aquellos países subdesarrollados destinando un
porcentaje del PIB que nos permita nuestra economía, trasladaremos a la UE que
no se vulneren los derechos laborales de los españoles que trabajan en los países de la Unión. Defenderemos y
apoyaremos que sea el estado español el que defienda los intereses del país en
el exterior impidiendo a las CC.AA, ejercer esta función.
VOTA
JUAN
CARLOS DIAZ DIAZ
Editor:
Juan C. Díaz Díaz
Depósito
legal: BU 301-2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario